Del 13 al 29 de enero, India recibirá la 15° edición de la Copa del mundo masculina. Será la cuarta vez en la historia que el país asiático oficiará de anfitrión luego de las ediciones de 1982 (Bombay), 2010 (Nueva Delhi) y 2018 (Bhubaneswar).
Con la presencia de Los Leones y Los Diablos, un total de 16 equipos dirán presente en la cita más importante que se celebra cada cuatro años. Divididos en cuatro zonas, las mismas estarán compuestas de la siguiente manera: grupo A: Argentina (7°), Australia (1°), Francia (12°) y Sudáfrica (14°); grupo B: Bélgica (2°), Alemania (4°), Japón (16°) y Corea del Sur (10°); grupo C: Chile (22°), Malasia (11°), Países Bajos (3°) y Nueva Zelanda (9°); grupo D: Inglaterra (5°), India (6°), España (8°) y Gales (15°). 216 jugadores, sin contemplar las reservas, buscarán alcanzar el Olimpo, lugar que hoy le pertenece a los belgas, campeones en 2018.
La bocha comenzará a rodar el viernes 13 y el encuentro inaugural estará protagonizado nada más ni nada menos que por los argentinos, desde las 4.30 am, quienes se medirán ante los sudafricanos, con transmisión en vivo por ESPN y Star+.
En las 14 ediciones anteriores del Mundial, la copa solo la obtuvieron seis países: Pakistán (4), Países Bajos (3), India (1), Australia (3), Alemania (2) y Bélgica (1).
Para esta edición, el país organizador dispuso dos sedes: Bhubaneswar y Rourkela. Si bien los dos estadios están situados en el estado de Odisha, los separan 300 kilómetros. De los 44 partidos programados, 24 se jugarán en el Kalinga Stadium de Bhubaneswar, incluidos los encuentros por el bronce y la gran final. Este estadio fue construido en 2010 y tras la reforma sufrida de cara al Mundial celebrado en 2018, su capacidad es para 15.000 espectadores. Es considerado uno de los mejores estadios del mundo. Por su parte, el Birsa Munda Hockey Stadium, en Rourkela, fue construido especialmente para este evento y es el más grande de India, con una capacidad para 20.000 espectadores.
El trofeo que levantará el nuevo campeón el 29 de enero está tallado en oro y plata, exhibe un palo de hockey y encima del mismo, una pelota que simboliza un globo terráqueo. El trofeo mide 65 cm. y pesa 11.560 grs. de los cuales: 895 grs. son de oro, 6815 grs. de plata, 350 grs. de marfil y y 3500 grs. de teca.
Así, en apenas una semana, se pondrá en marcha el primer evento de la temporada y todos los partidos del mundial tendrán transmisión en vivo por la pantalla de Star+.