Pablo Milad, presidente de la ANFP, sacó la voz luego de que se filtraran las conversaciones de un grupo de Whatsapp que comparte con timoneles de los clubes del fútbol chileno, respecto de una idea del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El directivo del balompié nacional lideró el miércoles una reunión telemática con los timoneles de los clubes del fútbol chileno para intentar avanzar en el tema de la seguridad en los estadios, donde se pretende implementar un registro nacional de hinchas y agregar prohibiciones en el ingreso a los recintos.
Entre las restricciones se encuentra prohibir el ingreso a deudores de pensiones alimenticias, lo cual no cayó bien en algunos clubes. De hecho, Juan Tagle, presidente de Universidad Católica, escribió en el mencionado grupo de WhatsApp que no le gustaba la idea.
En el servicio de mensaje de texto, que filtró La Tercera, el ex intendente del Maule le respondió: "Esto es política querido amigo, propuesto por la ministra de la Mujer y Jaime Pizarro en reunión en la ANFP. Es porque al gobierno le gusta este tipo de eslogan que ayudará a sacar lo otro. Nada más que un caramelo".
"Al gobierno le gustan estas cosas amigo, hay que aprovechar de comprometerlos con lo que sea siempre sacando provecho nosotros por supuesto. Nos pidieron eso, no fue iniciativa nuestra, pero pasó sin pena ni gloria", añadió.
A un día de que se dieran a conocer estos polémicos mensajes, Milad aseguró que, a su juicio, "hay una finalidad de una persona o varias, primero de desestabilizar al gobierno corporativo, pero no le están haciendo un daño a Pablo Milad, le están haciendo un daño al fútbol chileno".
"Lamentablemente defendiendo la posición de este punto utilice a lo mejor términos no adecuados. Pido mis disculpas profundas respecto a esto, no fue la intención dañar sensibilizad alguna, sino defender un punto", acotó el mandamás de la ANFP.
En ese sentido, aseguró que "nuestro propósito es mantener con mucha fuerza este trabajo con el directorio y el Gobierno, para seguir fortaleciendo este cambio en donde necesitamos con una ley corta, con modificaciones administrativas dentro de lo que es la seguridad en los estadios".
"Hablé con el ministro del Deporte en Buenos Aires y también pude hablar telefónicamente con la ministra en donde le ofrecí mis disculpas por defender una causa, quizás con metodologías no tan ortodoxas. Quedamos de reunirnos para seguir trabajando juntos", indicó.